Hoy en día la palabra Coaching ya es común y existen verdaderos profesionales del tema, cuando empece a practicar el coaching, ya hace varios años, el coaching aún se iniciaba, pero hoy en día el coaching se ha expandido y lo encontramos en diferentes aspectos de la vida.
Encontramos el coach trabajando desde el hogar como es mi caso, y otros trabajando dentro de grandes corporaciones. Ya sabemos que el coaching no es consultoría, pero algunos lo combinan. Muchos coaches trabajan de manera privada y con clientes individuales como es mi caso
Hoy el coaching es global y multi cultural, por lo que los coaches tienden a especializarse en un interés común y se enfocan en trabajar con CEO’s de empresas, inmigrantes, artistas, padres, etc.
Hoy ya no es una sorpresa que se use las plataformas en línea para realzar las sesiones.
Los coaches para su actividad usan una serie de herramientas. Típicamente, se empieza trabajando en la relación COACH-CLIENTE, que ayuda a descubrir la orientación del cliente y los objetivos que se persiguen.
Esta etapa permite diseñar una alianza y empezar a trabajar con claridad con los objetivos del cliente. No hay una forma estandarizada de esto, pero en esta etapa inicial el cliente sabrá qué esperar del coaching. Es el momento para clarificar el punto en que se encuentra, y donde se dirigen, las capacidades que se requieren para llegar allí, y los obstáculos que se presentaran.
En esta etapa una de las actividades principales es definir el punto en que se encuentra el cliente y como llegó allí, y es aquí donde entra en juego la Rueda de la Vida.
Para descubrir donde el cliente esta hoy, y como llegó allí. Se tendrá una conversación acerca de donde se encuentra y que problemas tiene, que lo está deteniendo, que lo origina, que lo bloquea. La conversación trata acerca de temas tales como: propósito de vida, misión, valores, principios y creencias personales. Frecuentemente, el coach hará una evaluación general de satisfacción en las áreas significativas del cliente usando la herramienta la rueda de la vida.
¿Qué es la rueda de la vida?
La rueda de la vida es una herramienta visual de autodiagnóstico que analiza de cerca todos los aspectos centrales que componen la vida y sirven de pilares para alcanzar la satisfacción personal a un nivel pleno.
A través de la rueda de la vida, tenemos la oportunidad de observar de manera gráfica cada una de las áreas de su vida, compararlas, reconocer el equilibrio o desequilibrio que existe entre estas y utilizarlo como base para establecer un plan de acción de desarrollo personal.
Partes de la rueda de la vida
La rueda de la vida es un círculo compuesto por normalmente 8 secciones, donde cada una representa un área importante que compone la vida y necesita equilibrarse para que el ser humano logre alcanzar una mayor satisfacción de cara a la propia existencia. Las áreas de enfoque de la rueda de la vida son:
- Salud
- Familia
- Dinero o Finanzas y economía personal
- Trabajo o estudios
- Diversión u Ocio
- Relación Amorosa
- Desarrollo personal
- Entorno físico
No obstante, aunque estas son las áreas más comunes en donde se enfoca la rueda de la vida, este es un método de autoanálisis muy flexible y puedes cambiar alguno de las áreas en caso de que te interese medir el estado actual de otras áreas que consideras que tienen un gran peso en este momento de tu vida.
Cómo hacer tu propia rueda de la vida
Para hacer tu propia rueda de la vida, solo debes seguir un proceso muy sencillo:
1. Dibuja tu rueda
Realiza un círculo y divídelo en 8 secciones. A cada parte deberás asignar un título para identificar un ámbito importante en tu vida.
Rellena el círculo con otras 9 circunferencias dentro. Casa espacio representará una puntuación que deberás asignar partiendo desde el medio. La puntuación va del 0 al 10.
2. Da una puntuación a cada área
- Asigna una puntuación racional a cada ámbito. Esta calificación puede ir del 0 al 10 deberás rellenar cada una de las áreas según corresponda.
- También puedes unir los puntos para visualizar mejor el balance entre los ámbitos de tu vida.
Una vez que tienes esta imagen, obtienes una visión general sobre cómo están yendo las cosas en tu vida, y de este modo, podrás establecer metas más precisas y racionales.
Al darle puntuación a cada una de las áreas, tienes que hacerte algunas preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre cada área.
Salud
¿Tienes energía durante el día o acabas agotado? ¿Comes de forma saludable? ¿Haces ejercicio regularmente? ¿Estás satisfecho con tu físico? ¿Te pones enfermo a menudo?
Desarrollo personal
¿Le dedicas tiempo a tu desarrollo personal? ¿Lees cada día? ¿Estás aprendiendo cosas nuevas continuamente? ¿Sientes que mejoras como persona con el paso del tiempo?
Relación
Si tienes pareja, ¿estás a gusto con ella? ¿Estás cultivando la relación? ¿Hacen cosas juntos y tienen planes de futuro?
Familia
¿Compartes y les dedicas tiempo a tu familia y amigos? ¿Quieres cambiar algo en la relación con ellos?
Dinero
¿Ganas lo suficiente para vivir como quieres? ¿Te gustaría ganar más? ¿Tienes ahorros que te dan tranquilidad? ¿Gestionas tus finanzas o no tienes ni idea de qué pasa cada mes con tu dinero?
Trabajo
¿Te sientes satisfecho y realizado en tu trabajo o negocio? ¿Tienes oportunidad de crecer? ¿Tienes proyectos personales a parte de tu trabajo?
Ocio
¿Disfrutas de la vida? ¿Te diviertes a menudo? ¿Tienes hobbies? ¿Te gustaria viajar más? ¿Te gusta donde vives o te encantaría cambiar de casa o ciudad?
Entorno Físico
¿Te siente bien en el ambiente que trabajas/estudias/vives?
3. Reflexiona en profundidad y toma decisiones
Ahora piensa y reflexiona:
¿Por qué te evaluaste así en cada una de las categorías?
¿Qué es lo más importante de cada una de ellas?
¿Cuáles son las grandes diferencias en tus niveles de satisfacción?
¿Cómo podrías mejorar en los siguientes 3 meses, 6 meses, un año?
Decide por qué área vas a empezar a trabajar. Es hora de cambiar para mejorar.
Ten en cuenta que, dependiendo del momento por el que estés pasando, es mejor empezar por un área y no por otra, es decir, no hace falta que empieces obligatoriamente por la que haya tenido la puntuación más baja.
4. Define un plan de acción en base a los resultados obtenidos
Una vez hecho tu análisis, es hora de tomar acción.
Es el momento de ponerte objetivos concretos y de trazar un plan que mejore tu vida.
Y para esto es básico planificar, ponerte fechas límite y ser productivo para conseguir hacer realidad los cambios que necesitas.
Beneficios de utilizar la rueda de la vida
Si decides hacer tu propia rueda de la vida y autoanalizar el lugar que ocupas en cada área de tu existencia, estas son algunas de las ventajas que podrás encontrar en este ejercicio:
- Identificará en poco tiempo áreas de tu vida en donde debes poner mayor energía y trabajo.
- Permite entender aquellos aspectos en los cuales necesitas poner límites (por ejemplo, si notas que pones mucho esfuerzo en el trabajo, pero no en el ámbito de familia, salud y amistades, estarás notando un desbalance que atender).
- Ayuda a definir tus metas y prioridades con mayor claridad.
- Presenta una ruta a seguir para trabajar en tus propósitos.
- Es fácil de interiorizar visualmente.
Conclusiones sobre la rueda de la vida
Como ves, la rueda de la vida, no le debe al azar su popularidad en el mundo del coaching y el crecimiento personal: existen hechos puntuales que demuestran cómo poner en práctica el ejercicio de hacer la rueda de la vida ayuda a ganar mayor perspectiva sobre el lugar que ocupamos en nuestra propia existencia, monitorear progresos, tener una idea más clara sobre los objetivos que es necesario priorizar para alcanzar la satisfacción y enfocar nuestros esfuerzos de superación.
¡Ahora es tu turno!
AQUÍ PUEDES DESCARGAR EL FORMATO PARA HACER TU RUEDA DE LA VIDA